jueves, 30 de mayo de 2019

TCP/IP (SNMP)

PROTOCOLO SNMP



Introduccion.



Hoy en día las empresas han comenzado a ser de suma importancia el manejo que se le da a la información y la forma como es utilizada la red. Debido a esto, son muchas las funciones que desempeña un administrador de red: entre ellas debe velar por la gestión de la red y por la seguridad de esta estas dos actividades. Han tenido un desarrollo tanto teórico como practico. Tanto para la seguridad como la gestión de red existen diversos programas en el mercado; algunos son libres y algunos cuestan mucho dinero. El problema que tienen estas herramientas es que hacen su trabajo de manera que no se puede relacionar la gestión de red y la seguridad. Normalmente cada una de ellas debe ser administradas desde el entorno visual que ofrecen para interactuar. Por esta razón un administrador de red debe estar constantemente manejando en varias red herramientas a la vez para monitorear lo que esta sucediendo. Hasta el momento no se han encontrado herramientas que integren esta funcionalidad bajo un mismo programa.



¿Que es SNMP?
La respuesta a todas las necesidades antes expuestas, es el protocolo llamado Simple Network Management Protocol (SNMP). Diseñado en los años 80, su principal objetivo fue el integrar la gestión de diferentes tipos de redes mediante un diseño sencillo y que produjera poca sobrecarga en la red.  SNMP opera en el nivel de aplicación, utilizando el protocolo de transporte TCP/IP, por lo que ignora los aspectos específicos del hardware sobre el que funciona. 

En general, podemos decir que SNMP se utiliza para configurar dispositivos remotos -continuó Fraguas-. La información de configuración puede lanzarse a cada host interconectado con la red desde el sistema de administración. También se utiliza para supervisar el rendimiento de la red en general. Se puede hacer un rastreo de la velocidad de procesamiento y las capacidades de la red, y abastecerse de información acerca de las transferencias de datos. Y por supuesto para detectar errores en la red o accesos inadecuados.

                            Imagen relacionada


La gestión se lleva a cabo al nivel de IP, por lo que se pueden controlar dispositivos que estén conectados en cualquier red accesible desde la Internet, y no únicamente aquellos localizados en la propia red local. Evidentemente, si alguno de los dispositivos de encaminamiento con el dispositivo remoto a controlar no funciona correctamente, no será posible su monitorización ni reconfiguración.
El protocolo SNMP está compuesto por dos elementos: el agente (agent), y el gestor (manager). Es una arquitectura cliente-servidor, en la cual el agente desempeña el papel de servidor y el gestor hace el de cliente.


El agente es un programa que ha de ejecutase en cada nodo de red que se desea gestionar o monitorizar. Ofrece un interfaz de todos los elementos que se pueden configurar. Estos elementos se almacenan en unas estructuras de datos llamadas "Management Information Base" (MIB), se explicarán más adelante. Representa la parte del servidor, en la medida que tiene la información que se desea gestionar y espera comandos por parte del cliente.


                              Resultado de imagen para snmp




El gestor es el software que se ejecuta en la estación encargada de monitorizar la red, y su tarea consiste en consultar los diferentes agentes que se encuentran en los nodos de la red los datos que estos han ido obteniendo.

Hay un comando especial en SNMP, llamado trap, que permite a un agente enviar datos que no han sido solicitados de forma explícita al gestor, para informar de eventos tales como: errores, fallos en la alimentación eléctrica, etc.

Un gestor puede realizar sólo dos tipos diferentes de operaciones sobre un agente: leer o escribir un valor de una variable en el MIB del agente. Estas dos operaciones se conocen como petición-de-lectura (get-request) y petición-de-escritura (set-request). Hay un comando para responder a una petición-de-lectura llamado respuesta-de-lectura (get-response), que es utilizado únicamente por el agente.

Componentes de SNMP

Se compone de tres partes indispensables para su funcionamiento:

Agente: es un programa encontrado en un dispositivo de red, ya sea una estacion, un switch o un router o cualquier dispositivo administrable mediante SNMP.

Consola de administracion: es un programa encontrado en una estacion de trabajo y tiene la habilidad de indagar los agentes utilizando SNMP





Mib: estándar separado para los datos gestionados por el protocolo. Este estándar define los datos mantenidos por un dispositivo de red, así como las operaciones que están permitidas. 


                                  Resultado de imagen para components of snmp


¿ Cuál es el futuro de SNMP ?



Una nueva especificación llamada SNMPv2 está actualmente en rápido desarrollo. Esta versión trata de solucionar la laguna existente en cuestiones de seguridad del protocolo actual mediante mecanismos que se centran en la privacidad, la autentificación y el control de acceso. También permitirá un complejo mecanismo de especificación de variables, así como algunos comandos nuevos. El problema del SNMPv2 es que aún no es un estándar ampliamente aceptado, a diferencia del SNMPv1. No es fácil encontrar versiones de SNMPv2 de agentes ni de software que haga uso de los nuevos comandos. Dejemos que pase el tiempo y ya veremos que sucede en el futuro próximo.

                            Resultado de imagen para future of snmp


Para realizar el quiz da click en el siguiente enlace 3:)  :v   :3  -.-´´  .___.  e.e

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcxU6cynz9QUC5Ys1chzlTmjSZSFnC-3ux2CO3BuK0xUo1jA/viewform?usp=sf_link